La integración de la inteligencia artificial (IA) en los juegos ha provocado una variedad de discusiones entre los desarrolladores, con figuras prominentes como el director de la serie Nier, Yoko Taro, expresando su aprensión sobre el impacto potencial en la seguridad laboral dentro de la industria. En una entrevista reciente presentada en Famitsu y traducida por Automaton, un panel de distinguidos desarrolladores de juegos japoneses, incluidos Yoko Taro, Kotaro Uchikoshi (conocido por Cero Escape y Ai: The Somnium Archivos), Kazutaka Kodaka (Danganronpa) y Jiro Ishii (428: Shibuya Scramble), Delved in the Future of Adventure Games y The Adventure Games.
Durante la conversación, el tema de la influencia de la IA en el desarrollo del juego fue central. Kotaro Uchikoshi expresó sus preocupaciones sobre la rápida evolución de la tecnología de IA, lo que sugiere que los juegos de aventura generados por IA pronto podrían convertirse en la corriente principal. Sin embargo, señaló las limitaciones actuales de la IA para lograr el nivel de "escritura sobresaliente" que ofrece la creatividad humana, enfatizando la importancia de mantener un "toque humano" para diferenciar del contenido impulsado por la IA.
Yoko Taro compartió preocupaciones similares, lo que sugiere que AI podría llevar a los creadores de juegos a perder sus trabajos, atrayendo un paralelo a Bards en el futuro. Imaginó un escenario en el que, en 50 años, los creadores de juegos podrían verse de manera similar.
La discusión se extendió a si AI podría replicar los intrincados mundos y narraciones por los que estos creadores son conocidos. Yoko Taro y Jiro Ishii reconocieron la posibilidad, mientras que Kazutaka Kodaka argumentó que, aunque AI podría imitar sus estilos, no capturaría la esencia del enfoque único de un creador. Kodaka comparó esto con cómo David Lynch podría alterar su estilo mientras mantiene la autenticidad, algo que la IA lucharía para replicar.
Yoko Taro sugirió usar AI para generar nuevos escenarios, como rutas alternativas en los juegos de aventura, pero Kodaka destacó un posible inconveniente: la personalización de las experiencias de los juegos podría disminuir el aspecto compartido de los juegos.
El debate sobre la IA en los juegos no está aislado para este grupo. Otros creadores y empresas notables, como Capcom, Activision y Nintendo, también han explorado o comentado sobre el uso de IA en el desarrollo de juegos. El presidente de Nintendo, Shutaro Furukawa, por ejemplo, ve el potencial en el uso de IA generativa de manera creativa, pero reconoce los desafíos relacionados con los derechos de propiedad intelectual. Los gigantes tecnológicos como Microsoft y PlayStation también han contribuido al discurso en curso, lo que refleja los sentimientos encontrados de la industria sobre el papel de la IA en el futuro de los juegos.