La reciente presentación de Microsoft de un espacio interactivo generado por IA inspirado en Quake II ha encendido un debate ardiente en toda la comunidad de juegos. Esta demostración, impulsada por Muse y el Modelo de Acción del Mundo y Humano (WHAM) Sistemas de IA, muestra una nueva frontera en los juegos donde las imágenes del juego y el comportamiento del jugador se crean dinámicamente en tiempo real. Según Microsoft, "En esta demostración de tecnología en tiempo real, Copilot genera dinámicamente secuencias de juego inspiradas en el clásico juego Quake II. Cada entrada que haces desencadenantes el próximo momento generado por IA en el juego, casi como si estuvieras jugando el Quake II original que se ejecuta en un motor de juego tradicional".
Sin embargo, la recepción de la demostración ha sido abrumadoramente negativa. Después de que Geoff Keighley compartió un video de la demostración en X / Twitter, la respuesta fue rápida y crítica. Muchos jugadores expresaron su preocupación sobre el futuro del desarrollo del juego, por temor a que el contenido generado por IA pueda eclipsar la creatividad humana que durante mucho tiempo ha sido el corazón de la industria. Un Redditor lamentó: "Hombre, no quiero que el futuro de los juegos sea pendiente generado por IA. Habrá un punto en el que será más fácil usar IA, y luego todos los estudios codiciosos lo harán exclusivamente. El elemento humano se eliminará". Otro crítico señaló las limitaciones de la tecnología actual, cuestionando su capacidad para crear una experiencia de juego totalmente inmersiva y coherente.
A pesar de la reacción, algunos vieron potencial en la demostración. Un comentarista más optimista señaló: "Es una demostración por una razón. Muestra las posibilidades futuras. Tener una IA que sea capaz de crear un mundo coherente y consistente es una locura. Pero esto no puede usarse para crear un juego completo o cualquier cosa agradable. No se puede jugar esto. Parece una herramienta para la fase de concepto/lanzamiento temprano".
El debate sobre la IA en los juegos se extiende más allá de esta demostración, tocando temas más amplios dentro de la industria. La IA generativa ha sido un tema candente, especialmente en medio de despidos significativos y preocupaciones éticas. El intento fallido de las Palabras clave de las Palabras Keys de crear un juego experimental que usa AI subraya las limitaciones actuales de la tecnología. Sin embargo, compañías como Activision continúan explorando el potencial de la IA, como se ve con el uso de IA generativa para algunos activos en Call of Duty: Black Ops 6.
La conversación sobre la IA en los juegos se complica aún más por incidentes como el controvertido video de Aloy generado por la IA, que ha provocado discusiones sobre los derechos y roles de los actores de voz en la era de la IA. A medida que la industria lidia con estos desafíos, el futuro de la IA en los juegos sigue siendo un tema polémico y en evolución.